''Un franco, 14 pesetas'', de Carlos Iglesias
Un franco 14 pesetas (2006), dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias. Basada en una historia real, la del propio padre de director, cuyo personaje interpreta. La película muestra unas grandes diferencias de procesos y criterios de socialización, así como de mecánicas empresariales, entre la España y la Suiza de aquella época.
Analizándola podemos observar el choque sociocultural entre los ciudadanos de
ambos países como bien reflejan los personajes durante el largometraje.
Una mirada a dos sociedades diferentes
Esta película cuenta cómo en los años 60 muchos
españoles emigraron a países como Suiza, en este caso, para trabajar en la
industria. Ganarse la vida allí era mucho más fácil que en España, porque había más posibilidades de encontrar un puesto de trabajo digno, siendo los
salarios más altos en comparación a los de aquí. Martín y
Marcos emigraron porque en España no
había apenas trabajo, y si lo había estaba mal pagado. En su búsqueda, estos
protagonistas, como muchos hombres de aquella época, se ajustaban a lo que se
conoce como ‘’modelo de trabajadores temporales’’, es decir, movimientos de
población en busca de trabajo para prosperar económicamente, pero con intención
de regresar al país de origen.
Si observamos
los comportamientos sociales podemos ver que se muestran en bastantes escenas a
lo largo de toda la película: las diferencias de conducta y la manera de cuidar
el entorno, estas diferencias se evidencian a los pocos minutos de empezar la película. Por ejemplo, cuando los dos emigrantes protagonistas van en el tren de
camino a Suiza y están comiendo un bocata, tiran el papel al suelo y la anciana
se levanta de su asiento, ellos la miran sorprendidos y ella coge el papel y lo
tira a la papelera que estaba entre ellos y, aún sorprendidos, se preguntan << ¿qué ha hecho? >>.
![]() |
Izda: Marcos (Javier Gutiérrez) Dcha: Martín (Carlos Iglesias) |
El
maestro de oficio que tuvo Martín le dice al final de la película: ‘’En este país siempre
estamos en crisis’’, frase que te hace pensar en que a pesar de que hayan
pasado años, no es mucha la diferencia en ciertos aspectos con la realidad actual, puesto que décadas después se repite la
crisis y con ella, de nuevo, la emigración a otros países.
El cine,
una vez más, a través del arte, nos muestra valores, nos transmite, nos transporta a otras épocas, nos
ofrece información y recreación de la realidad de un tiempo no tan lejano.
Sara Alarcón Campos
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio