27.11.13

''Las nieves del Kilimanjaro'', de Robert Guédiguian

Les neiges du Kilimandjaro (2011), de Robert Guédiguian, es una película que puede considerarse una perfecta crítica a la actual sociedad, presenta el tema de la ausencia de trabajo  y de la falta de humanidad que hay en algunas personas, pero, a la vez, muestra el humanismo de los protagonistas, Marie-Claire (Ariane Ascaride) y Michel (Jean-Pierre Darroussin). El director, que es también uno de los guionistas, basa esta historia  en el poema Les pauvres  gens, de Víctor Hugo.

Michel (Jean-Pierre Darroussin)
Cuenta la historia de un matrimonio trabajador y honrado, con un firme sentimiento de clase, en el que el marido está a punto de jubilarse, con un presente y un futuro aparentemente tranquilo, cuando un suceso traumático, con una violencia incomprensible, va a alterar la percepción sobre las personas y las cosas de este hombre y de su esposa así como del resto de personajes. 
                                          
Robert Guédiguian muestra, desde fuera, cómo se van desgastando algunos de los pilares de nuestra sociedad contemporánea. Refleja el  paro en la gente joven, el conformismo de las clases trabajadoras, incapaces, en algunas ocasiones, de sacrificar las comodidades adquiridas en su sociedad del "bienestar".  Pero  también nos ofrece, esta vez desde dentro y reflejada como una metáfora que podemos apreciar desde el mismo título que, a pesar de todo, las nieves (las conciencias) pueden seguir destilando agua pura. Al igual que Víctor Hugo en su poema (en el que muestra cómo un matrimonio muy pobre, con cinco niños, se atreve a coger a dos pequeños niños de una madre que acaba de morir y que era extremadamente pobre),  el director de esta película cree y apuesta por el hombre. 

Si el fondo de la historia es profundo y está trabajado, las formas no se han descuidado. El escenario está bien conseguido, están presentes las grúas del puerto en cualquier encuadre con mar de fondo y la presencia de un viento  incómodo  durante varias secuencias aporta fuerza a la historia. Al igual que la música en ciertos momentos, papel importante en la película  para conseguir conmover y llegar aún más al espectador.  


Sin duda, es una película que te hace reflexionar, el delincuente, la madre que abandona a sus hijos, el sindicalista intransigente, todos tienen su porqué.  Quizá somos lo que somos por las cosas que nos han sucedido aunque también, la vida nos sorprende para bien o para mal y eso hace que reaccionemos ante ella de distinta forma.  Es algo complejo que en esta película se muestra de manera clara y sencilla. Consigue captar la atención del espectador, lleva a pensar  no solo en la situación económica, sino en la sociedad actual, en los cambios, en el ser humano, en el mundo en el que vivimos. En quién queremos ser y de qué forma queremos llegar a serlo. 



Sara Alarcón Campos

Etiquetas: , , , , , ,